Por mucho que nos gustaría a todos en algún momento lanzar un conjuro al aire y conseguir que se hiciera realidad aquello que queremos, lo cierto es que las fórmulas mágicas no existen.
Nos hemos acostumbrado a todos estos titulares que nos dicen: “Sigue estos 10 pasos para hacerte viral en Tik Tok”, “Esto es lo que hice para facturar 50K” o “Así lancé mi producto e hice sold out”, por poner algunos ejemplos. Pero lo cierto es que estos pasos son enumerados sin tener en cuenta ni contarnos el contexto que ha hecho que eso sea posible. A parte, la mayoría de veces este tipo de contenido esta pensado en producir un click rápido y normalmente dentro encontrarás algo que te venderán: un curso sobre cómo conseguir esa viralidad (Disclaimer: la viralidad es un concepto del que hablaré más adelante, pero os adelanto que creo que lo carga el diablo), un ebook, una consultoría, lo que sea.
Cuando comenzamos a comunicar nuestro proyecto, es muy común caer en este tipo de contenido porque da la sensación de que nos dará soluciones rápidas. Y ojo, podemos extraer cosas maravillosas de ello. Pero lo que os quiero transmitir en esta newsletter es que lo ideal es crear un método propio.
Cuando digo que las fórmulas mágicas no existen, lo digo porque cada proyecto es único en cuanto a sus valores y sus principios, sus servicios y productos y también en cuanto a sus tempos. Es importante respetar cada una de estas partes a la hora de crear tu método de comunicación. Y lo que es aún más importante, es permitir que esa forma de comunicar que construyas sea flexible. Ya que tu comunicación deberá evolucionar y modificarse de la misma manera que lo va haciendo el propio proyecto.
Por otro lado, si cada proyecto es único pero todos seguimos la misma fórmula para comunicar, ¿no estamos al final todos haciendo lo mismo? ¿qué nos diferencia entonces? Os leo en comentarios 👀
Después de todos estos años acompañando a artistas y emprendedores en su comunicación y también trabajando en mi propia comunicación, hay una serie de consejos que quiero dejar por aquí por si os hace reflexionar en torno a vuestra manera de comunicar:
Inspirarse es una cosa y copiar es otra. Es común ver que a tal persona le funciona tal cosa y decidir replicarla. ¿Está mal? Si lo usas como inspiración no, si haces una copia descarada sin tener en cuenta las diferencias entre un proyecto y otro, es difícil que el resultado sea favorable.
Ser fiel a tus valores te hará llegar más lejos que intentar perseguir la viralidad por la viralidad.
Sé analítica con la información que consumes en relación a comunicación. Piensa en por qué descartas algunas pautas y por qué otras las das por buenas de inmediato. Lee, contrasta y prueba.
Prueba sin miedo y da tiempo a esas pruebas para poder analizar si funcionan. Por ejemplo: si creas un blog o una newsletter. Son medios que necesitan tiempo y contenido de calidad, con una única publicación (ni 5) no puedes valorar si te está yendo bien o no.
No esperes a que todo esté perfecto para comunicar. La gente está cansada de lo perfecto, quieren ver cómo lo intentas, quieren ver que hay un humano detrás de esa cuenta de Instagram, quieren acompañarte y quieren conocerte. Creeme que les da igual si el texto de la imagen está centrado o no o si quedaba mejor un tipo de flecha u otro.
Planifica (!!!). Es común verse consumida por el día a día de trabajo y de repente darte cuenta de que llevas 3 meses sin actualizar la web. Planifica las tareas de comunicación junto al resto de tareas. Aunque ahora no te parezcan prioritarias, son igualmente importantes y cuando te des cuenta de que te has olvidado de ellas, quizá ya sea demasiado tarde para algunas.
Aunque uses las redes sociales para comunicarte. Intenta tener una base de datos de emails de tus contactos, clientes, etc. Tener una puerta que nos permita comunicarnos de manera directa con ellos es esencial.
No, no es necesario comunicar de manera agresiva y desde la escasez para vender nuestros servicios, productos y arte.
Sí, es posible comunicar fuera de las redes sociales.
Diviértete. A veces nos ponemos mucha presión con la comunicación de nuestros proyectos, yo misma sobrepienso demasiado qué voy a sacar por aquí, cómo comunicaré aquel trabajo que hice con un cliente que fue un caso de éxito o si cambio o no el color del logo de la agencia. Es importante no olvidar por qué empezaste y disfrutar del proceso.
Gracias por llegar hasta aquí! Y gracias a todos aquellos que estáis aterrizando en esta newsletter 🌱 Si tenéis cualquier duda sobre la comunicación de vuestros proyectos, estaré encantada de leeros en comentarios y responderos y también desarrollar alguna de las preguntas que planteéis por aquí!
Un abrazo!
MUY de acuerdo en todo
qué interesante!!! 💌 me acabo de suscribir